Lo primero que quiero hacer, es darte la enhorabuena, porque si estás leyendo esto, eres un valiente que se está planteando iniciar su andadura como emprendedor.
Yo te felicito y te animo a seguir, por supuesto.
Quédate en este artículo para aprender cómo hacer las cosas bien desde el principio y evitarte esos sustos que no nos gustan (y menos si tienen que ver con la Agencia Tributaria).
Estas a punto de leer...
Requisitos que hacen falta para darse de alta en Hacienda como autónomo
Bueno, ya te has decidido, vas viendo que tu idea toma forma y vas consiguiendo clientes a los que tienes que hacer facturas.
¿Ha llegado la hora de tramitar tu alta como autónomo y no sabes por dónde empezar?
Ten en cuenta estos primeros pasos:
Lo primero de todo, es darte de alta en la Seguridad Social, (puedes hacer tu alta en autónomos online con tu certificado digital). Si todavía no has cumplido este paso, te recomendamos leer antes el post donde te explicamos cómo darte de alta en la Seguridad Social.
Después, tienes que tener claro qué actividad vas a realizar, cómo y dónde.
También debes saber si tu actividad es profesional, empresarial o artística.
Luego, te toca elegir el epígrafe de I.A.E. en el que te debes inscribir en hacienda.
Y, por último, necesitas saber si harás tu actividad en un local u oficina, o vas a destinar una zona de tu vivienda para montar el despacho (deberás declarar los m² destinados a ello), ya que en el momento de alta, tendrás que dar de alta el lugar donde vas a trabajar (cuyos gastos podrás deducirte después en el impuesto).
¿Qué es el alta en Hacienda y para qué sirve?
Bien, teniendo en cuenta que ya cumples con todos los requisitos anteriores, vamos a ver qué es el alta en Hacienda y para qué te sirve.
Estar dado de alta en Hacienda como autónomo es un paso obligatorio para todas aquellas personas físicas que quieren ejercer una actividad profesional por cuenta propia.
Al tramitar tu alta en Hacienda, lo que haces es informar a la Agencia Tributaria de que existes y de que quieres empezar a vender tus productos o servicios como un profesional legalizado.
Con los datos que das al tramitar tu alta (y según el epígrafe en el que te inscribas) dejas constancia ante las instituciones de qué actividad vas a desarrollar, dónde y cómo lo vas a hacer, así como reconocer y asumir las obligaciones fiscales que tendrás a partir de ese momento.
Lo que debes tener en cuenta si vas a tramitar tú mismo el alta
Hacer el alta en Hacienda es algo delicado si no sabes cómo, ya que podrías tramitar algún modelo que no toca y más tarde, si no presentas el mismo, te puede llegar un requerimiento en el que te obliguen a presentar todas las declaraciones que no hayas hecho, (con sus correspondientes recargos y sanciones).
Por ejemplo, podrías marcar la casilla de obligación de realizar pagos a cuenta de la renta, lo que te obligaría a presentar el modelo 130, sin embargo, puede ser que no tengas dicha obligación y Hacienda te reclame las declaraciones no presentadas.
Para quedarte tranquilo de que tu alta se hace como te corresponde, te recomendamos, si puedes, que te pongas en manos de un asesor fiscal profesional que lo haga por ti.
¿Cómo se tramita el alta de un autónomo en Hacienda?
Si eres de los que prefieren hacerlo todo por ti mismo, aquí te explico cómo se hace.
En la sede electrónica de la agencia tributaria con tu certificado digital, deberás tramitar tu alta a través del modelo 036/037.
El 037 es el modelo simplificado del 036 y para poder hacer tu alta mediante el 037, debes cumplir algunos requisitos:
- Solo las personas físicas pueden presentar el 037.
- Si vas a vender tus productos o servicios fuera de la UE, tendrás que presentar el 036.
- Si tienes que darte de alta en otros regímenes como son el de bienes usados o el especial de las agencias de viajes, no podrás usar este modelo.
Por último, recuerda estos detalles importantes:
- Primero debes darte de alta en la Seguridad Social.
- Para poder deducirte gastos relacionados con tu actividad, tienes que estar antes de alta.
- Refleja el local o el despacho a la hora de hacer el alta.
- Busca bien el epígrafe correcto para tu actividad.
Espero haberte aclarado en qué consiste darse de alta en Hacienda y por qué va después del alta en la Seguridad Social.
Si te ha gustado, comparte este artículo con algún amigo que esté como tú, pensando en darse de alta como autónomo.
Si te quedan dudas ya sabes que me encantaría ayudarte. Te respondo abajo, en los comentarios. Para ampliar información de todos los pasos que debes seguir para darte de alta como autónomo, descárgate nuestra guía gratuita donde te explicamos todo en detalle.