Un año más ha comenzado la campaña para iniciar los trámites de la declaración de la renta en España.
Al igual que otros años, se puede presentar por varias vías:
- Online, a través de la web de la Agencia tributaria
- Telefónica
- Presencial
Desde el pasado 6 de abril, ha comenzado la presentación de las declaraciones vía online, un sistema que ya utilizan 9 de cada 10 contribuyentes, dada su comodidad, pues puedes hacerlo desde casa, siendo además el sistema más utilizado durante la pandemia del coronavirus.
Desde este día, el 6 de abril, ha arrancado la campaña de la renta 2021-2022 por lo que el contribuyente que lo desee, puede acceder al borrador para comprobar si le sale a pagar o a devolver.
El hecho de consultar el borrador no implica la presentación definitiva, pero sí que es una forma de confirmar que la información es la correcta y que aparecen reflejados todos los datos fiscales.
Fechas clave para la declaración de la renta en España
La Agencia Tributaria suele dar unos plazos lo suficientemente amplios para presentarla, aunque siempre hay contribuyentes que esperan hasta el último momento.
Por lo que es muy importante saber con exactitud cuándo finaliza el plazo para presentar la declaración de la renta en 2022 y anotar bien la fecha en el calendario, de manera que nos avise con semanas de antelación y podamos hacer los trámites necesarios sin prisas.
El 6 de abril comenzó el plazo en su modalidad online, para presentar la declaración de renta correspondiente al año 2021 a través de Internet.
Para hacer la autoliquidación del IRPF vía online es necesario que el contribuyente disponga de Certificado Digital, Cl@ve PIN, DNIe o número de referencia.
El 5 de mayo comenzó el plazo de solicitud de cita previa para presentar la declaración por atención telefónica o por Internet a través de la App.
El miércoles 1 de junio comienza el plazo para la atención presencial en las oficinas de la Agencia Tributaria.
Para este trámite se puede pedir la cita a través de Internet, App o teléfono.
El lunes 27 de junio es la fecha límite para los contribuyentes con resultado a ingresar, cuyo método de ingreso será por domiciliación bancaria.
El miércoles 29 de junio es la fecha límite para pedir cita previa.
Y el jueves 30 de junio marca el fin de la campaña de la Renta, terminando el plazo para presentar la declaración.
Resumen de los plazos límite y sanciones
Por tanto, la fecha límite para presentar la declaración de la Renta en 2022 y evitar una sanción es el próximo 30 de junio, independientemente del método utilizado (online, de manera presencial o por cita telefónica).
Salvo si la declaración sale a pagar y se quiere abonar mediante domiciliación bancaria, por lo que entonces la fecha se adelanta dos días, al 27 de junio.
Nuestra recomendación es no dejarlo para el último momento, por los posibles imprevistos que puedan ocurrir.
El no presentar la declaración de la renta dentro de plazo también tiene consecuencias que se traducen en multas.
Si quieres tener a mano todas las fechas y que no se te pase nada, puedes consultar aquí el calendario publicado por la Agencia Tributaria.
Están obligados a presentarla aquellos contribuyentes que hayan recibido más de 22.000 € al año con un único pagador o 14.000 € con dos o más pagadores durante el año 2021.
Excepciones según Comunidades Autónomas
En el País Vasco y la Comunidad de Navarra, las fechas varían con respecto a las demás comunidades, pues ambos territorios tienen un régimen propio de fiscalidad.
En Navarra el plazo para realizar los trámites comienza el 17 de abril y termina el 22 de junio.
En Guipúzcoa y Vizcaya pueden presentar sus declaraciones entre el 4 de abril y el 30 de junio y en Álava entre el 5 de abril y el 27 de junio.
Desde Anem Asesores puedes solicitarnos la información que necesites, y además, realizamos tu declaración de la renta para que puedas estar tranquilo y no tengas que estar pendiente de plazos.
Contacta con nosotros a través del formulario de la web o en comentarios y deja el papeleo en nuestras manos.