Sin duda, las criptomonedas generaron grandes beneficios para los inversores en 2020 y el bitcoin se revalorizó un 300% durante ese mismo año. 

Esto hace que nos preguntemos cómo declarar exactamente los criptoactivos.

Al tratarse de algo tan reciente, todavía existen muchas incógnitas acerca de la manera de tributarlas e incluirlas en la declaración de la renta. 

El problema es que España aún carece de una regulación tributaria específica. Lo que no significa que los inversores no tengan que declararlo.

En este post vamos a hacer un recorrido rápido sobre cómo tributan las criptomonedas y cómo se declaran en la renta.

Estas a punto de leer...

Las criptomonedas y Hacienda

Según establece la Unión Europea, el minado de criptomonedas está exento de IVA. 

Se considera que es un servicio que carece de cliente o destinatario final y dado que no se puede emitir factura a nadie, tampoco se puede aplicar impuesto.

Por lo que el IVA de los gastos adheridos a la actividad de minado tampoco es deducible. Este tipo de gastos son por ejemplo la compra del hardware o el suministro eléctrico, imprescindibles para minar criptomonedas.

¿Qué dice la ley sobre las criptomonedas en España?

Las administraciones gubernamentales no ejercen control sobre estas divisas con lo que existe un alto riesgo de fraude fiscal y economías sumergidas, por lo que el gobierno está obligando a los contribuyentes a declarar sus ingresos procedentes de operaciones con criptomonedas para controlar estos movimientos.

Curiosamente, el Gobierno de España lleva reconociendo las criptomonedas como un medio de pago totalmente lícito desde el año 2015, mucho antes de establecer una regulación mínima.

En el BOE no existe ninguna reglamentación específica sobre criptomonedas más allá de la recogida en la Ley 11/2021, de 9 de julio (más conocida como Ley contra el Fraude). 

Esta vinculación afecta a particulares y a empresas, y se obligan a identificar las transacciones, sus cuantías, y a los intervinientes y beneficiarios de estas operaciones, para otorgar transparencia a los movimientos de criptomonedas.

¿Hay que declarar las criptomonedas?

Esta especie de limbo legal en el que se encuentra el mercado de las criptomonedas, implica que la Agencia Tributaria considere que estas divisas puedan ocasionar ganancias o pérdidas patrimoniales, y por tanto tienen una incidencia real en la economía del contribuyente.

Efectivamente, todas las transacciones de criptodivisas con saldo favorable al contribuyente deben ser declaradas a Hacienda.

En cambio no se aplica en sentido contrario. Es decir, si las operaciones de un ejercicio han dado pérdidas, no existirá obligación de declarar estas transacciones.

Aún así te recomendamos que las indiques por futuras compensaciones con operaciones de saldo positivo, ya que podrían reducir tu base imponible en la declaración de la renta.  

Fiscalidad de las criptomonedas en España

¿Cómo se declaran las criptomonedas?

Hay cuatro apartados en la declaración de la renta susceptibles de recoger este tipo de transacciones:

1. Ganancias y pérdidas por transmisión. Son las operaciones de compraventa de criptomonedas.

2. Rendimientos de capital. Se refieren a los rendimientos o intereses generados por las plataformas que hayan recibido nuestras criptomonedas.

3. Ganancias y pérdidas sin transmisión. Son las criptomonedas obtenidas por otras operaciones distintas a la compraventa de activos.

4. Actividad económica. Consiste en las operaciones de minería de criptomonedas y de las transacciones de compraventa realizadas para y en nombre de terceros.

¿Cuándo hay que declarar las criptomonedas?

Solo existe obligación legal de declarar a Hacienda las criptomonedas en los casos de haber obtenido ganancias, por pequeñas que sean. 

Aunque hayas ganado cantidades mínimas como un euro, estarás obligado a reflejarlo en la declaración de la renta, ya que Hacienda considerará que la plusvalía generada por estas operaciones hará que aumente tu base patrimonial.

¿Cómo tributan las criptomonedas?

De cara a la renta, las ganancias y pérdidas por transmisión tributan en la parte especial, así como los rendimientos de capital, quedando así:

Tanto las ganancias y pérdidas sin transmisión como la actividad económica tributan en la parte general de la renta, en tramos comprendidos entre el 18% y el 47%.

IVA e IRPF de las criptomonedas: operaciones de compraventa

¿Qué significa la posibilidad de declarar criptomonedas dentro de la actividad económica en la renta? Que existen entidades y trabajadores autónomos cuya actividad principal consiste en la compraventa de criptomonedas.

Para darse de alta en el IAE, el autónomo tendrá que adherirse al epígrafe 831.9, sección primera (Otros servicios financieros no clasificados en otras partes).

Vamos a ver qué ocurre con otros impuestos:

Impuesto del Valor Añadido

Como ya he comentado, a efectos de IVA, las operaciones con criptomonedas se consideran sujetas al Impuesto aunque exentas de pago.

Lo que significa que tampoco se puede deducir el IVA soportado en caso de actividad empresarial, como por ejemplo con la minería. Ese IVA soportado se debe considerar como gasto.

Impuesto del Patrimonio

Las criptomonedas son activos que forman parte de nuestro patrimonio. Por lo que en este impuesto es un activo más.

Impuesto de Sucesiones y Donaciones

El traspaso de criptomonedas a través de una donación o de una herencia, tendrá que tributar de acuerdo a las leyes vigentes sobre esta materia.

El modelo 720 

Las personas con criptomonedas depositadas en el extranjero están obligadas a informar sobre estas divisas mediante el modelo 720, conocido como Declaración Informativa sobre Bienes y Derechos en el extranjero. 

Será obligatorio incluir en esta declaración todas las criptomonedas de las que se disponga a fecha 31 de diciembre del año anterior, siempre y cuando su importe supere los 50.000 euros.

Sin embargo, el hecho de que el dinero esté en un monedero virtual y no esté depositado en entidades pertenecientes a ningún país en concreto genera la controversia sobre si es obligatorio o no presentar el modelo 720.

Están obligados a presentar el Modelo 720 las personas físicas , jurídicas, comunidades de bienes y sociedades civiles, que sean titulares sobre derechos de:

El modelo D-6 de las criptomonedas

El modelo D-6 es una declaración anual obligatoria y de carácter informativo para todos los inversores españoles que tengan acciones en ciertos bancos en el extranjero. 

No conlleva el pago de ningún impuesto pero ha de ser presentada antes del 31 de enero de cada año. La inclusión de criptomonedas no está recogida como obligatoria en esta declaración, pero se prevé que se incluyan a corto plazo.

¿Me expongo a alguna multa por no declarar las criptomonedas?

En resumen, sí: en la Ley contra el Fraude, la AEAT está facultada a sancionar la ocultación de estos activos en el modelo 720 con multas de 5.000 euros por cada dato o conjunto de datos no declarados. 

Si la omisión de estas transacciones fuese parcial, falsa o inexacta, la sanción aplicada será de 10.000 euros como mínimo.

La elevada cuantía de estas multas se debe a la presunción de mala fe por parte del contribuyente por lo que serán mucho más leves las sanciones derivadas de errores que hayan intentado ser corregidos posteriormente.

Por ejemplo, si declaras de forma voluntaria que te has olvidado de incluir datos sobre tus operaciones con criptomonedas y éstas no superan los 1.500 euros, podrás presentar una declaración complementaria. Sin embargo, si la cuantía es superior, ya te expones a una sanción de 100 euros.

Por tanto, el importe de las operaciones no declaradas será el dato clave para determinar la cuantía de la infracción. En estos casos, la ley eleva esta infracción a la categoría de delito contra la Hacienda pública, sin plazo de prescripción.

En cuanto a la omisión de las criptomonedas en la declaración de la renta, Hacienda establece una multa cuyo valor es el 26% del importe que se haya dejado de pagar, según la tabla de tributación. Los recargos de la sanción por declarar las criptomonedas fuera de plazo oscilarán entre un 5% y un 20% en función del tiempo que tardes en presentar la declaración complementaria.

Como se puede comprobar, la inmersión de las criptodivisas es inevitable, perfilando en el horizonte una alternativa a las monedas tradicionales.

La obligación de declarar criptomonedas en España supone el primer paso para que la Agencia Tributaria se enfrente a posibles actuaciones ilícitas, dado su carácter independiente respecto a los gobiernos y a las entidades financieras.

En Anem Asesores te ayudamos y asesoramos a la hora de incluir este activo en tu declaración anual de la renta.

Cualquier duda que tengas contacta con nosotros o coméntamelo por aquí abajo. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Tienes dudas como autónomo?

Consigue gratis tu guía
de emprendedor ahora

Responsable: Anem Finalidad; contestar tu mensaje. La Legitimación; es gracias a tu consentimiento con el check de la casilla. Destinatarios: tus datos los tendrá Raiola, nuestro proveedor de hosting. Esta es su política de privacidad. Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos en info@anemasesores.es Honestidad y transparencia ante todo. Para más información consulta mi política de privacidad.