Actualmente el tema de las criptomonedas es tendencia en el mundo de las finanzas, has escuchado mucho hablar sobre ellas, pero, ¿Sabes exactamente qué son? ¿Y cómo se opera con ellas? 

No te preocupes, hoy te vamos a contar todo lo que necesitas saber sobre estos activos digitales para conocerlos mejor y empezar a familiarizarte con ellos.

En el caso de que te interese invertir en criptomonedas, nuestro consejo es informarse muy bien previamente y tener claros los pasos a dar y los posibles riesgos.

Estas a punto de leer...

¿Qué son las criptomonedas?

Una criptomoneda es un activo digital que emplea un cifrado criptográfico para garantizar su titularidad, asegurar la integridad de las transacciones y controlar la creación de unidades adicionales.

Resumiendo, las criptomonedas o criptodivisas es dinero digital. Estas monedas no tienen ninguna representación física, al contrario que una moneda o un billete. 

Las criptomonedas se almacenan en una cartera digital o digital wallet. Por eso quizás este concepto resulte extraño al principio, pues estamos acostumbrados a manejar dinero de forma tangible.

¿Cómo nacen las criptomonedas?

El concepto de criptomoneda surge en 1998 por Wei Dai, ingeniero informático experto en criptografía, al proponer la creación de una moneda virtual descentralizada y anónima basada en la criptografía como método de control.

Pero no fue hasta 2008 cuando Satoshi Nakamoto creó el bitcoin, la primera criptomoneda, producida gracias a la tecnología actual para crear cualquier moneda digital.

En 2009 se hizo la primera transacción con bitcoin y quedó registrada en la blockchain. Nakamoto la creó como una forma de:

Ventajas y desventajas de las criptomonedas

Las criptomonedas son formas de intercambiar bienes y servicios y de acumular riqueza que no están reguladas por entidades establecidas, aunque fueron creadas para intercambiar información y datos digitales.

Las criptomonedas permiten hacer transacciones seguras, a bajo coste y sin depender de una entidad financiera o de un gobierno.

El lado negativo es que las criptomonedas no cuentan con ninguna regulación jurídica ni ningún organismo que regule este mercado, por lo que los propietarios han de asumir los riesgos asociados a realizar operaciones con ellas.

El hecho de que los gobiernos y la banca no puedan influir en el valor de las criptomonedas contribuye a su democratización. Sin embargo, la ausencia de una regulación o un control establecido, implica una mayor posibilidad de sufrir actividades fraudulentas.

Principales características de las criptomonedas

¿Cómo se utilizan las criptomonedas?

Las criptomonedas se pueden utilizar de varias formas, entre las que podemos destacar dos:

1. Se pueden comprar como inversión para esperar a que su precio suba y venderlas, al igual que las acciones de una empresa.

2. Se pueden utilizar como método de pago igual que se utiliza una tarjeta bancaria o el dinero en efectivo. El objetivo es que los establecimientos que admiten el pago con criptomonedas aumenten progresivamente.

Diferencia entre criptomoneda y criptoactivo

Un criptoactivo es una categoría más general y agrupa diferentes proyectos que tienen como base la tecnología criptográfica y cadenas de bloques (blockchains) para registrar operaciones como almacenamiento, intercambio de comunicaciones o comercial, etc. 

Estos criptoactivos generan sus propios token, que son participaciones de ese proyecto de criptoactivo.

La criptomoneda es un tipo de criptoactivo que tiene como objetivo ser medio de pago y usarse como moneda.

¿Qué clases de criptomonedas existen?

La primera criptomoneda fue el bitcoin, aunque ya existen muchas clases. Te vamos a mencionar algunas de las más conocidas:

Bitcoin: La primera criptomoneda de la historia. Solo hay 21 millones de BTC y no habrá más. Hemos de aclarar que Bitcoin (con mayúscula) es la tecnología de blockchain sobre la que se construyó el protocolo y la plataforma para intercambiar bitcoins, y bitcoin (con minúscula) es la criptomoneda.

Litecoin: Creada en 2011, es una red considerada muy segura. Su límite de emisión es de 84 millones de LTC.

Dogecoin: Creada en 2013 con la imagen del simpático perrito de los memes Doge

Ripple: Comenzó en 2012 y es una de las monedas que utilizan transacciones más rápidas (3.5 segundos) y es aceptada por más cantidad de entidades bancarias.

Ethereum: Nació en 2015 y se considera muy confiable y una de las más rápidas. La moneda que se intercambia se llama Ether y no tiene límite de emisión.

Dash: Creada en 2014, fue diseñada para enviar pagos de persona a persona y el coste de la transacción es menor en comparación con otras criptomonedas.

¿Cuántos tipos de monederos digitales existen?

Un monedero digital o digital wallet es un software donde se puede almacenar, enviar y recibir criptomonedas. 

A diferencia de un monedero o cartera física, en los wallets se almacenan las claves que nos dan la propiedad y derecho sobre las criptomonedas y nos permiten operar con ellas. La pérdida o robo de estas claves puede implicar la pérdida de las criptomonedas, sin posibilidad de recuperarlas.

Hay dos tipos de monederos: 

Monederos calientes: están conectados a internet, como monederos web, monederos móviles y monederos de escritorio.

Monederos fríos: no están conectados a internet, como monederos hardware y monederos de papel.

¿Cómo se determina el valor de una criptomoneda?

El valor de las criptomonedas varía en función de la oferta, de la demanda, y del compromiso de los usuarios. 

Ya que estas monedas no están disponibles de forma física, hay que recurrir a un servicio de monedero digital de criptomonedas para almacenarlas.

En cuanto a su puesta en circulación, la mayoría de las criptomonedas se generan mediante el minado: consiste en un proceso informático mediante el cual un ordenador realiza determinadas tareas en una cadena de bloques, cuya recompensa es el activo digital denominado criptomoneda.

¿Y en qué consiste la tecnología blockchain?

Las criptomonedas funcionan mediante el registro contable compartido o blockchain

La blockchain o cadena de bloques es un registro universal en donde se ingresan los datos de las transacciones de criptomonedas. Esta información es privada, nunca puede ser borrada y, cuando se actualiza, lo hace simultáneamente para todos los involucrados. 

De esta manera las transacciones de criptomoneda se mantienen verificables todo el tiempo sin depender de ninguna entidad que las regularice. Esta tecnología les aporta un elevado sistema de seguridad con capacidad para evitar que un mismo activo digital se pueda transferir en dos ocasiones o que sea falsificado. 

¿Qué significa minar criptomonedas?

Este concepto hace referencia al proceso necesario para validar las operaciones que se llevan a cabo mediante este tipo de activos digitales. 

La minería se basaría en la validación y el registro de las transacciones de una criptomoneda en el registro blockchain

El proceso de minado se lleva a cabo para garantizar que nadie utilice la misma moneda dos veces y garantizar que nadie introduzca más monedas (monedas falsas).

¿Cómo se pueden adquirir criptomonedas?

Podemos conseguir bitcoins mediante la compra o intercambio de la propia moneda en portales especializados. 

Es importante tener en cuenta que operar con criptomonedas puede ser inadecuado sin los conocimientos suficientes, ya que existe cierto riesgo de especulación que puede suponer la pérdida total del dinero invertido en criptomonedas.

Los métodos más habituales de conseguir criptomonedas son:

Minería: En las redes de criptomonedas la integridad y seguridad de las cuentas se hace mediante los mineros. Son personas que, usando sus ordenadores y software específicos, validan y fechan las transacciones, incluyéndose en una base de datos colectiva. Por realizar dicha tarea reciben a cambio recompensas de acuerdo a unas tarifas fijadas, que se suelen pagar también con criptomonedas.

Trading: Consiste simplemente en comprar y vender las criptomonedas como un activo más. Si lo compras a un precio y lo vendes a un precio superior, te llevas la ganancia. Y si es al revés, obtendrás una pérdida.

Dichas compraventas se hacen en una plataforma de intercambio de criptomonedas, que hace la función de broker. El saldo de cada criptomoneda se queda en su respectiva billetera wallet.

¿Cuáles son los pasos para empezar a intercambiar criptomonedas?

Primero, debes establecer una wallet física.

Debes obtener criptomonedas para meter en tu wallet. Hay tres formas de conseguirlas:

1. Comprarlas escogiendo una plataforma de intercambio.

2. Aceptándolas como medio de pago por tus servicios o productos.

3. Comprarlas en el mercado bursátil para comprarlas y venderlas como harías con cualquier otra divisa.

Si deseas obtener más información sobre el mundo de las criptomonedas, en Anem Asesores te informamos con más detalle y te asesoramos en caso que estés pensando en invertir o comprar.

Cualquier duda ponte en contacto con nosotros o déjame un comentario justo debajo de este post. Te responderé encantado.

¿Tienes dudas como autónomo?

Consigue gratis tu guía
de emprendedor ahora

Responsable: Anem Finalidad; contestar tu mensaje. La Legitimación; es gracias a tu consentimiento con el check de la casilla. Destinatarios: tus datos los tendrá Raiola, nuestro proveedor de hosting. Esta es su política de privacidad. Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos en info@anemasesores.es Honestidad y transparencia ante todo. Para más información consulta mi política de privacidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Tienes dudas como autónomo?

Consigue gratis tu guía
de emprendedor ahora

Responsable: Anem Finalidad; contestar tu mensaje. La Legitimación; es gracias a tu consentimiento con el check de la casilla. Destinatarios: tus datos los tendrá Raiola, nuestro proveedor de hosting. Esta es su política de privacidad. Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos en info@anemasesores.es Honestidad y transparencia ante todo. Para más información consulta mi política de privacidad.